El Ferrocarril de Cúcuta | sitio

Las vías férreas en Norte de Santander, conocidas con orgullo como el Ferrocarril de Cúcuta, fueron pioneras en ingeniería y dejaron una huella indeleble en la economía y el desarrollo de esta región colombiana.

Surgidas de la necesidad de mejorar las comunicaciones y revitalizar el comercio tras el devastador terremoto de 1875, las líneas férreas se dividieron en cuatro ramales:

* El Ramal del Norte *... Su construcción comenzó en 1878 y culminó diez años después, conectando Cúcuta con Puerto Santander. Fué el único en enlazarse con la red férrea de Venezuela.

* El Ramal del Oriente *... Iniciado en 1893, se extendió hasta el río Táchira, trazado y ejecutado íntegramente por ingenieros colombianos.

* El Ramal del Sur *... Comenzó en 1921 y estaba destinado a llegar a Pamplona, aunque solo alcanzó a llegar asta el sitio conocido como 'El Diamante'.

* El Ramal de Occidente *... Pretendía llegar hasta Tamalameque, pero no se concretó por razones económicas.

Aunque el ferrocarril cesó sus funciones, su legado persiste, honrado con un monumento frente al Terminal de Transporte en Cúcuta. Las estaciones del ferrocarril, como El Salado, La Jarra y Puerto Villamizar, declaradas monumentos nacionales, son testigos silenciosos de una era de progreso y transformación.

Este ferrocarril no fué solo un medio de transporte, sino un símbolo de resiliencia y renovación, portador de mercancías y también de sueños y esperanzas para toda una región.

Publicidad