Ellos Parpadean Juntos, Se Mueven Juntos, Lloran Juntos, Ven Las Cosas Juntos Y Duermen Juntos. Aunque Nunca, Puedan Verse El Uno Al Otro... ¡¡¡La Amistad Debe Ser Exactamente Así!!! Es Posible Qué No Te Vea Por Meses, Ni Hable Contigo Pero Tienes Qué Saber Que No Necesito Verte Para Sentir Que Estás Junto A Mí.

En 1892 murió Don Carlos Fuero.
Una calle en la ciudad de Saltillo, una en Parral y otra en Chihuahua llevan su nombre.

Por si no sabían.
La historia es digna de ser conocida...

En la guerra por la República a la caída de Querétaro, quedó prisionero de los "Juaristas", el Jefe del Estado Mayor de Maximiliano, el General Don Severo Del Castillo,
En juicio breve fue condenado a muerte, y su custodia se encomendó al Coronel Carlos Fuero.

La víspera de la ejecución del General Del Castillo, el Coronel Fuero dormía, cuando su asistente lo despertó diciéndole:

-El General Del Castillo, desea hablar con usted Coronel.-

Fuero se vistió de prisa y acudió de inmediato a la celda del condenado a muerte.

No olvidaba que el General Don Severo Del Castillo, había sido amigo de su padre.

Definitivamente el uso del plástico se convirtió en un fuerte dolor de cabeza para El Medio Ambiente y su no uso en una incomodidad para sus usuarios...

En este 2024,el uso de los plásticos está cumpliendo 164 años desde que el hombre empezó a usarlo en su vida diaria.
Escarbando un poco sobre la historia de este contaminador elemento,hoy MIS APUNTES les comparte esta corta reseña histórica sobre este agresivo material;para con el Medio Ambiente..Se dice que el plástico apareció inicialmente en los Estados Unidos hacia el año 1860,hace ya entonces 164 años... Hacia 1907,hace ya 117 años se proyectó el plástico como un elemento industrial de primer uso entre los humanos;propagándose fuertemente hasta nuestros días..Luego de esa expansión masiva y comprobados sus nefastos efectos sobre el Medio ambiente;muchos gobiernos del mundo,entre ellos Colombia,iniciaron una campaña anti-plasticos.

José Danilo Salazar Ríos

Fiusilamiento de Camilo Torres, una obra de Pedro Alcántara Herrán

Hay fechas de la historia patria que son inolvidables, la mayoría de las veces por recordar sucesos violentos como el 9 de abril, la muerte de Gaitán e inicio de la violencia política liberal – conservadora. Otras fechas, son de gloriosa recordación, como el 10 de diciembre de 1982 cuando nuestro escritor García Márquez recibió el Nobel de Literatura, o el domingo 5 de septiembre cuándo le metimos el 5 a 0 Argentina jugando de visitantes; también el 28 de octubre de 1972 cuando “Kid Pambelé” ganó el primer título mundial de boxeo para Colombia; el  pasado domingo 7 de octubre 2024, el primer campeonato mundial de moto para el colombo – español David Alonso, en fin, muchas fechas para celebrar y otras tantas trágicas para lamentar y rememorar.

En la historia de Colombia, el año 1816 es una de esas fechas que pueden olvidarse, porque la independencia política de España y la fundación de la república se logró a baldados de sangre (como los que se dice, solicitaba el general Mario Montoya Uribe a sus tropas en la malhadada época de los asesinatos sin Juicio, ni posibilidad de defensa a pobres e inermes colombianos, eufemísticamente llamadas falsos positivos), por la matanza cometida contra los precursores y héroes de la independencia de la patria.

 

 

Publicidad