Gabriel García Márquez 1927-2014:

Aquella entrevista: Gabriel García Márquez y los OVNI´s.
- ¿Qué opina usted sobre los ovnis?
Mi opinión sobre los ovnis es de sentido común: creo que son naves procedentes de otros planetas, pero cuyo destino no es la Tierra.
¿Cree en la posibilidad de la existencia de vida en otros planetas? Es conmovedora la soberbia de quienes afirman que nuestro planeta es el único habitado. Creo más bien que somos algo así como una aldea perdida en la provincia menos interesante del Universo, y que los discos luminosos que vemos pasar en la noche de los siglos nos miran a nosotros como nosotros miramos a las gallinas.

Hoy celebramos el natalicio de Noam Chomsky (Filadelfia, Estados Unidos, 7 de diciembre de 1928), un pensador revolucionario cuyo impacto ha trascendido las disciplinas del lenguaje, la filosofía y la política. Originario de Estados Unidos, Chomsky es reconocido como uno de los intelectuales más influyentes de nuestro tiempo, cuyas ideas han moldeado el pensamiento contemporáneo en múltiples campos.

En el ámbito filosófico y lingüístico, Chomsky transformó nuestra comprensión del lenguaje a través de su teoría de la gramática generativa, que revolucionó la lingüística al proponer que el lenguaje no es simplemente un conjunto de hábitos aprendidos, como sostenían teorías conductistas anteriores, sino una capacidad innata del ser humano.

Entrevista

LM

LM-La Fiesta de la Poesía de Villa de Leyva 2024 nos trae una sorpresa especial: el lanzamiento de "Me Presento", el primer poemario de Fernando Baena Vejarano. Nacido en Bogotá en 1964, Baena Vejarano ha cultivado una prolífica carrera como novelista y ensayista, explorando temas como la ecología, la espiritualidad y la crítica social. "Me Presento", sin embargo, nos revela una faceta más íntima del autor, a través de 14 poemas cuidadosamente seleccionados de entre más de un centenar escritos a lo largo de tres décadas. Estos poemas, divididos en ocho secciones temáticas, nos invitan a un recorrido por las experiencias, las emociones y las reflexiones que han marcado la vida del autor. En "Sedentario", el poema que abre el libro, encontramos una aparente contradicción: la inmovilidad frente al constante movimiento que caracteriza su obra.

 LM-Fernando, ¿cómo concilia "Me Presento" esta aparente paradoja entre la quietud y el viaje?

Fernando Baena V- Gracias, LM. Y sí, eres muy agudo haciendo esa pregunta. Seguramente te diste cuenta que en el primer poema, titulado Sedentario, enfatizo en que el viaje interior puede ser mucho más agitado y venturoso, arriesgado y temerario que el viaje exterior, pues aunque he viajado muy poco por el mundo, no he dejado de moverme por dentro. Eso es lo que quiero confesar cuando “me presento” en “Me Presento” -si me permites el juego de palabras.

Literaria

Publicidad