Allí se debate y se toman decisiones. Y como es obvio, se caldean los ánimos, se alza la voz, y cuando no se llega a desviar el Tema de discusión, se entra en controversia.
También hay propuestas de interés para todos, ideas creativas, mucho por resolver. Y allí, en medio de todo ello, se encuentra Juan Camilo Morales (del Partido Liberal), Segundo vicepresidente elegido para el 2025: recto, impertérrito, imparcial. Ejerciendo juicio y control político, ordenando y delineando los temas de seguimiento a las funciones de la Administración, controlando los tiempos, sacando conclusiones, revelando soluciones.
“Esta terca idea de condenar al hambre a 14 millones de colombianos que viven en la frontera y desatar un inmenso éxodo de migrantes hacia América del sur y norte.
No señores, las "acciones contundentes" no las debe tomar un Gobierno contra otro, la política interna de un país la determina su propio pueblo.
Nostálgicos de las guerras y la sangre, el presidente de Colombia, hace lo que la constitución ordena: la paz.
Las "acciones contundentes" de un Gobierno contra otro es lo que hemos visto en Irak, en Siria, en Libia, en Gaza, en el Líbano, en Yemén, en Ucrania, y ahora, como amenaza, contra Panamá, Dinamarca, Canadá.
Es el fin del derecho internacional y la justicia y el comienzo de la barbarie humana.
Se pretende seguir abriendo oportunidades para su formación académica y superación personal desde el Gobierno de Boyacá.
La Administración Departamental, en cabeza del gobernador de Boyacá, Carlos Amaya, con el secretario de Educación, Eddye Reyes, y la subdirectora del Programa de Educación de Adultos y Jóvenes y Mayores, Niny Yohana Moreno, invitan a los rectores de las 255 instituciones educativas a realizar una amplia convocatoria en su comunidad para implementar el programa Centro Educativo para el Desarrollo de Boyacá (CEDEBOY).
De acuerdo con el Secretario de Educación del departamento, solo es necesario diligenciar y enviar el formato de focalización con los datos de las personas interesadas en participar en los ciclos 1, 2, 3, 4, 5 y 6. El cupo mínimo requerido es de 25 estudiantes, y dicho formato debe enviarse a más tardar el 7 de febrero al siguiente correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla. o al Sistema de Atención al Ciudadano (SAC).
Página 1 de 7